Hoy os presentamos La Caja Mágica o El Misterio de lo Pequeñito, un cuento tierno e imaginativo que nos ayuda a explicar a los niños que podemos hacer “grandes cosas” si creemos en nosotros mismos.
Recomendado a partir de tres años.
La Caja Mágica o El Misterio de lo Pequeñito
(Entra en escena un pan, es nuestro narrador, con sus brazos y manos para explicarse mejor, lleva puesta una bufanda, barra u hogaza lo dejo a vuestra elección)
PAN.-
¡Brrr! Parece que hace frío aquí. Claro, está uno en el horno, tan calentito y de repente ¡hala, al mundo!
(Ve al público)
¡Hola, hola, bienvenidos! A ver si entre todos entramos en calor…¡Brrr!
Entre tanto, os voy a contar una historia, la historia de La Caja Mágica, también conocida como El Misterio de lo Pequeñito.
Yo conozco esta historia por mi miga, que también es mi amiga, pero sobre todo, es mi miga.
(Dice esto con mucho sentimiento, mano en pecho)
Bueno, ya lo veréis, ya lo veréis, voy a empezar por el principio:
Todo comienza una fría tarde de invierno. Miguelito está en casa, un poco aburrido…
(Aparece en escena Miguelito, medio tirado en el suelo)
MIGUELITO.-
Tres tristes trigues…no.
Tes tistes tigres… no, ¡jo!
PAN.-
¡Pero de repente, Miguelito se da cuenta!
(Miguelito mira hacia los lados y luego dice al público, bajito para que no le descubran:)
MIGUELITO.-
¡Yupiiii!
(Sale de escena corriendo)
PAN.-
(Con gran emoción)
Nadie le ve, nadie le vigila. Puede subir hasta arriba del todo de la escalera y…¡lanzarse por la barandilla!
Sin embargo…
(Entra Miguelito jadeante)
Cuando ya está arriba del todo, la ve…
(Aparece en escena una misteriosa puerta, grito ahogado de emoción de Miguelito)
La puerta, la misteriosa puerta del desván, donde nunca le dejan entrar, ¡está entreabierta!
(Con sonido de bisagras, la puerta se abre sola. Queda entreabierta).
MIGUELITO.-
(Bajito, para que no le descubran)
¡Yupiiii!
(Se desliza sigilosamente dentro del desván, se cierra la puerta y desaparece de escena)
PAN.-
¡Aquí os dejo, envueltos por el misterio de lo pequeñito!
(Se va, caminando ondulante hacia atrás)
(La escena se va llenando con algunos tratos y muebles viejos, estamos en el desván. Asoma por un lado Miguelito, asombrado)
MIGUELITO.-
¡Vaya!
(Avanza lentamente, mirándolo todo)
¡Vaya!
(Tropieza con una bonita caja de madera)
¡Ay! ¿Qué habrá aquí dentro?
(Levanta la tapa, en cuyo interior hay algo escrito)
Aquí pone algo, ¡vaya!
(Lee)
“Rantamplán, rantamplán, sólo funcionará si te lo crees de verdad”
¡Oooohh!
(Repite al público)
¡Rantamplán, rantamplán, sólo funcionará si te lo crees de verdad!
¡Oooohh, vaya, oooohh, vaya!
(Concentrándose mucho)
¡Me lo creo de verdad, me lo creo de verdad! ¡Rantamplán, rantamplán!
(Surgen de la caja dos pequeños seres alados, bolitas blancas de ojos negros, Rantam y Plan)
RANTAM.-
¡Rantam!
PLAN.-
¡Plan!
(Revolotean alrededor de Miguelito)
RANTAM.-
¿Quién eres tú?
PLAN.-
¿Quién quiere entrar en el mundo de lo pequeñito?
MIGUELITO.-
Yo soy Miguelito.
RANTAM.-
Miguelito, ¿con nosotras quieres venir?
MIGUELITO.-
¡Claro que sí, claro que sí!
PLAN.-
Dinos algo pequeñito.
MIGUELITO.-
Un gatito.
RANTAM.-
¡Nooo, más pequeñito!
MIGUELITO.-
¡Un botón, un fideo, una miguita de pan!
PLAN.-
¡Suficiente, con nosotras vendrás!
MIGUELITO.-
¡Vaya!
RANTAM/PLAN.-
¡Rantamplán, rantamplán, un pequeñito serás!
(Miguelito se vuelve muy pequeñito)
MIGUELITO.-
¡Oooohh!
(Al público, contento)
¡Soy yo, soy yo, Miguelito, estoy aquí!
RANTAM.-
Y ahora, agárrate a nosotras.
RANTAM/PLAN.-
¡Y a volaaaar!
MIGUELITO.-
¡Oooohh!
(Las dos bolitas blancas se lo llevan volando y desaparecen los tres dentro de la caja)
(Desaparecen de escena los trastos del desván)
(Ahora estamos en el mundo de lo pequeñito, pero jugamos con la escala y el tamaño de lo pequeño es el del mundo “real”)
(Suena una música alegre, entra en escena un botón, bailando y cantando)
BOTÓN.-
Girando voy, voy, voy,
vaya vueltas que me doy.
Girando voy, voy, voy,
vaya vueltas que me doy.
Una a la izquierda,
otra a la derecha,
a este botón le gusta la fiesta.
Girando voy, voy, voy…
FIDEO.-
¡Basta, basta, déjalo ya!
(Para la música)
Me tienes mareado.
(Fideo se dobla y tambalea constantemente, no puede evitarlo)
BOTÓN.-
Fideo, eres un blando.
FIDEO.-
Es que me cocieron demasiado, ¡con lo derechito que estaba yo!
RANTAM/PLAN.-
(Off)
¡Cuidado!
(Cae en escena Miguelito, dando tumbos, choca contra Botón, que casi aplasta a Fideo)
BOTÓN.-
¡Caramba, chico!
FIDEO.-
¡Cuidado, por favor!
MIGUELITO.-
¡Ay, qué batacazo!
(Vemos en una esquina a Rantam y Plan)
RANTAM.-
¡Perdona, chico!
PLAN.-
¡Las corrientes de aire entre mundos son tremendas!
RANTAM.-
¡Tremendas!
RANTAM/PLAN.-
¡Rantamplán!
(Desaparecen)
MIGUELITO.-
(Mirando a Botón y Fideo)
¡Hala, sois, sois…!
BOTÓN.-
Sí, éste es un fideo blandurri.
FIDEO.-
Encantado.
BOTÓN.-
Y yo, un bonito botón.
MIGUELITO.-
¡Vaya!
FIDEO.-
¡Vaya, has venido del mundo de lo grande!
MIGUELITO.-
¡Sí, cómo mola!
BOTÓN.-
Eso es que tiene mucha imaginación.
FIDEO.-
Y que sabe utilizarla.
BOTÓN.-
¡Ya lo creo que sí!
MIGUELITO.-
¡Je, je, cómo mola, cómo mola!
VOZ.-
¡Oh, tú que vienes de lo grande, ayúdame!
MIGUELITO.-
¿Quién ha dicho eso?
(Entra en escena una forma aplastada, irregular, un tanto “espeluchada”, sus ojos son dos rayitas negras, se desplaza como puede)
MIGA.-
¿A ti qué te parece? ¡Mira qué pinta que tengo! ¡Ay!
MIGUELITO.-
¿Quién eres tú?
FIDEO.-
Es miga.
BOTÓN.-
Sí, nuestra amiga miga.
MIGUELITO.-
¡Una miga de pan!
MIGA.-
¡Ay!
FIDEO.-
Se quedó dormida.
BOTÓN.-
No se apartó a tiempo.
FIDEO.-
Y alguien de tu mundo, ¡zas!
BOTÓN/FIDEO.-
¡La aplastó, ay!
MIGA.-
¡Oh, tú que vienes de lo grande, ayúdame!
MIGUELITO.-
¡Sé lo que hay que hacer! ¡Vaya, sé lo que hay que hacer! ¿Por qué lo sé?
BOTÓN.-
Porque vienes del mundo de lo grande para salvar a Miga.
FIDEO.-
Es tu misión, sólo tú lo puedes hacer.
MIGUELITO.-
¡Yupiii!
MIGA.-
¡Ay!
MIGUELITO.-
Tranquila amiga Miga, te voy a salvar.
MIGA.-
¡Oh, tú que vienes de lo grande…
BOTÓN/FIDEO.-
(Calmándola)
Sí, sí, Miga, ya está…
MIGA.-
¡Oh!
MIGUELITO.-
Tenemos que darle calorcito, como si estuviera en un horno de pan.
BOTÓN/FIDEO.-
¡Oooohhh!
MIGUELITO.-
Yo soplaré y frotaré, soplaré y frotaré para darle calorcito y vosotros me tenéis que ayudar con ¡rantamplán, rantamplán!
FIDEO.-
¡Oh, eso podemos hacerlo!
BOTÓN.-
¡Claro que podemos, blandurri!
(Le da un pequeño empujón, con lo que Fideo se tambalea y marea)
MIGUELITO.-
¡Vamos allá!
BOTÓN/FIDEO.-
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
(Mientras dicen ésto, Miguelito sopla y frota a la miga de pan por todos lados)
MIGA.-
¡Uy, qué cosquillitas!
MIGUELITO.-
¡Otra vez, otra vez!
BOTÓN/FIDEO.-
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
(Miguelito sopla y frota)
MIGA.-
¡Uy, qué calorcito!
MIGUELITO.-
¡Otra vez, otra vez!
BOTÓN/FIDEO.-
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
Rantamplán, rantamplán,
soplar, soplar, frotar, frotar.
(Miguelito sopla y frota)
MIGA.-
¡Uy, qué calorcito, qué bien me siento, qué calentito!
(De repente, Miga se convierte en una redondita, esponjosa y bonita miga de pan de grandes ojos negros)
MIGUELITO.-
¡Yupiiii!
BOTÓN/FIDEO.-
¡Amiga Miga!
(Se abrazan)
MIGA.-
¡Gracias, oh tú, que vienes de lo grande!
MIGUELITO.-
¡Miga!
(La abraza)
(Se oye una voz)
VOZ.-
¡Miguelito, dónde estás, la cena ya está preparada!
MIGUELITO.-
Es la voz de mi abuelita, tengo que volver.
BOTÓN.-
No le cuentes a nadie nuestro secreto.
FIDEO.-
Nos meterían en jaulas, para que nos viera todo el mundo.
MIGUELITO.-
¡Oooohh!
MIGA.-
Y a mí me comerían, para probar a qué sabe una miga que habla.
MIGUELITO.-
¡Oooohh, no se lo diré a nadie, a nadie, a nadie!
(Entran Rantam y Plan)
RANTAM.-
¡Vamos, ven con nosotras!
PLAN.-
¡Te están esperando!
MIGUELITO.-
Tenéis que hacerme grande otra vez.
RANTAM.-
¡Todo controlado!
PLAN.-
¡Deprisa, deprisa!
MIGUELITO.-
¡Adiós, volveré pronto!
(Sale con Rantam y Plan)
BOTÓN/FIDEO.-
¡Adiós!
MIGA.-
¡Adiós, oh tú, que vienes de lo grande!
(Yéndose los tres)
BOTÓN.-
¡Qué bien lo vamos a pasar los tres juntos!
(Salen).
(Entra en escena la abuela de Miguelito)
ABUELA.-
¡Miguelito, te he buscado por todas partes! ¡Qué chico éste!
(De espaldas a la abuela, entra Miguelito, dándose un batacazo)
MIGUELITO.-
¡Ay! ¡Hola, abuela!
ABUELA.-
¡Ah, aquí estás! Te caes mucho, hijito, tienes que tener más cuidado. ¿Dónde te habías metido?
MIGUELITO.-
Me…me… me había perdido en la escalera.
ABUELA.-
¡Ay, qué cosas tiene este niño! Anda, vamos a cenar.
MIGUELITO.-
Sí, abuela.
(Avanzan por la escena, Miguelito mira hacia la escalera que lleva al desván)
ABUELA.-
Miguelito, mira hacia delante, que te vas a caer otra vez.
MIGUELITO.-
Sí, abuela.
(Salen, entra Pan)
PAN.-
Sí que es verdad, ahora se está mucho más calentito aquí.
Esta ha sido la historia del misterio de lo pequeñito y de mi amiga Miga.
Ahora ya sabéis que existe el mundo de lo pequeñito, pero recordad, es un secreto que a nadie podéis contar.
(Dice adiós con la mano mientras se va, caminando ondulante hacia atrás)
(Mientras aún está en escena Pan, entran volando Rantam y Plan).
AMBAS.-
Rantamplán, rantamplán;
volar y cantar, volar y cantar.
Rantamplán, rantamplán;
otro día nos volveremos a encontrar.
Rantamplán, rantamplán.
(Salen los tres).
FIN
Otros textos breves y cuentos:
- Los tres pelos de oro del diablo
- Guiones de teatro de títeres para niños y niñas
- El zapatero y las brujas
- El hombre que llevaba un sombrero de Panamá.
- Volad juntos, pero jamás atados
- La gallina de los huevos de oro
- La ratita presumida
- El lobo aúlla
- La Manta
- La teoría del queso y el orinal (para adultos).
- Quien no te conozca, que te compre
- El enigma de la esfinge
- El Gusanito
- Sancho Panza, gobernador
- Sancho Panza y el caso de las monedas de oro
- El ratón que cayó en la cuba de vino
- El demonio de la jarra
- Hermanito y Hermanita
- El Gatito Desobediente
- La Cabrita Mentirosa
- La Bella Durmiente del Bosque
- El Príncipe Burrisapo
- Miedo al atardecer
- La Guerra de los Ratones
- La Bruja Piruja
- El Demonio dice, ¿truco o trato?
- Fuchelo y la Muerte
- Pablito y su pelota
- Muñeco de nieve y Gatito de peluche
- Papá Noel y sus Duendes
- El Hombre Huevo
- El carbón de los Reyes Magos
- Una noche de Navidad
- Cuentos de la Luna
- Pollito, una historia de Navidad
- El león que no sabía rugir
- El sombrero mágico
- El pescador y la bruja Marichurri