¡725.688 visitas! Desde que el año pasado iniciamos la publicación de textos breves para representar, las visitas a estas modestas aportaciones han aumentado de manera notable, e incluso de forma sobresaliente en algunos casos. Y es que 725.688 son muchas visitas para leer teatro.
Aquí presentamos la introducción de los guiones que no han sido reseñados antes de manera colectiva.
El ratón que cayó en la cuba de vino:
En esta historia de gatos y ratones nos hablan de verdades y mentiras, de listos y listillos. Un guión de cinco personajes para niños y niñas de a partir de los cinco años. Todo comienza un día en que un ratón cayó dentro de una cuba de vino y luego no pudo salir de ella. Y es que la capacidad para resolver problemas es una de las cuestiones que niños y niñas deben aprender para saber enfrentarse a la vida.
Por fin podemos publicar aquí la versión teatral de este antiquísimo cuento titulado “El demonio de la jarra”, para cuatro personajes y una jarra. Recomendado para seres humanos a partir de los 5 años. Una historia que nos enseña valores fundamentales para la convivencia.
Hoy os presentamos nuestra versión del cuento clásico de los hermanos Grimm, Hermanito y Hermanita, recomendado para niños y niñas a partir de 4 años. Un guión que nos divierte y nos habla de valores como la valentía, el compañerismo y no rendirse ante las dificultades, que lo disfrutéis.
Hoy os contamos un cuento popular ruso, El Gatito Desobediente. En esta historia los personajes son animales, los niños se identifican fácilmente con ellos ya que les ayuda a simplificar y entender la realidad. Recomendado a partir de tres años.
El guión de hoy es una adaptación de un cuento popular francés, La Cabrita Mentirosa. Esta historia nos enseña el valor del trabajo y la importancia de decir la verdad. Recomendado a partir de tres años.
La bella durmiente del bosque:
Con este guión hemos querido ofreceros una simpática adaptación del cuento clásico La Bella Durmiente del Bosque. Se tiene noticia de esta historia al menos desde el siglo XIV… Versiones anónimas, Perrault, hermanos Grimm… Recomendado a partir de los 5 años.
Os presentamos el cuento “El Príncipe Burrisapo”, una sencilla historia de príncipes y brujas que nos habla de valores importantes: la valentía y la perseverancia, el tesón para conseguir lo que uno desea. Recomendado para niños a partir de tres años.
El guión que os presentamos hoy es una historia de miedo. Los cuentos de miedo se han utilizado desde siempre para educar a los niños en la valentía, para enseñarles que aunque algo nos asuste hay, que ser valientes, buscar soluciones y enfrentarse a ello. Recomendado a partir de ocho años.
El guión de hoy trata de la guerra, aunque más bien habría que decir que resalta el valor de la paz y de la no violencia. ¿Cómo iniciaron ratones, gatos y perros su enemistad ancestral? La respuesta a esa pregunta nos lleva al porqué de la guerra. Es una historia recomendada para niños y niñas a partir de los 5 años.
La bruja Piruja:
El guión de hoy es una historia de miedo, pero sólo un poco. Un cuento de brujas, conjuros y misterio pero sólo un poco, lo justo para aprender a crecer. Un “juego rítmico” de repetición, que ayuda siempre a entrar en acción. Recomendado a partir de tres años.
El demonio dice: ¿truco o trato?:
¿A que tenéis ganas de un poco de miedo? Pues aquí tenéis un guión para títeres de miedo, quiero decir para pasar miedo. Este cuento es una adaptación de la leyenda de origen celta Jack O’Lantern; en esta leyenda se basan algunas de las costumbres de la festividad de Halloween. Recomendado a partir de 5 años.
Espíritus, fantasmas, zombies…todos los personajes de Halloween, de la Noche de los Difuntos, rondan alrededor de uno de nuestros grandes miedos: la muerte. Protagonista también de tantas historias y tantos cuentos de miedo. Para hacerla más cercana, para aprender a enfrentarnos a ella… Antaño era fácil encontrar cuentos sobre la muerte. Hoy los hemos incinerado y vivimos como si ella no fuera con nosotros. Recomendado a partir de siete años.
Pablito y su pelota:
El guión de hoy está pensado para ayudar a los pequeños a entender la importancia de compartir, la importancia de la amistad. Un cuento con un lenguaje sencillo, a ratos simbólico, como lo es nuestro mundo infantil. Recomendado a partir de tres años.
Muñeco de nieve y gatito de peluche:
Con toda historia se aprende un poquito más de la vida. Y como se acerca la Navidad, en este cuento hemos querido hablaros de la amistad, la esperanza, de no rendirse aunque las cosas se pongan feas. Todo ello importante en Navidad y también en marzo y abril. Y en febrero y septiembre… Recomendado a partir de cinco años. … Y en junio, y en agosto…
Todos sabemos que en Navidad ocurren cosas mágicas, historias sorprendentes… ¿Alguna vez os habéis preguntado si el trabajo de Papá Noel es sencillo? Nosotros sí lo hemos hecho… Recomendado a partir de 3 años.
Os presento “El hombre huevo”, un texto para teatro, inspirado en uno de los cuentos más imaginativos de uno de los continentes más olvidados en materia teatral: África. Leedlo con cariño, que llega del pasado más remoto, cuando las fronteras eran inexistentes y los hombres y mujeres vivían en armonía con la naturaleza. Recomendado a partir de los 5 años.
¿Alguno de vosotros se ha preguntado por qué los Reyes Magos dejan carbón en lugar de regalos a aquellos que se portan mal? Este cuento nos responde a esa pregunta. Recomendado a partir de 5 años.
Este texto nos habla de una historia ocurrida en un establo hace muchos años. Nos habla de un milagro, de pobres y usureros; también de soldados de Tiberio César y de pastores. Un cuento sobre la solidaridad, recomendado a partir de los 7 años.
La caja mágica o el misterio de los pequeñito:
Hoy os presentamos La Caja Mágica o El Misterio de lo Pequeñito, un cuento tierno e imaginativo que nos ayuda a explicar a los niños que podemos hacer “grandes cosas” si creemos en nosotros mismos. Recomendado a partir de tres años.
La historia de hoy, Cuentos de la Luna, es un “juego imaginativo”, un mundo de ilusión, para incentivar en los pequeños la creatividad, la imaginación, el “soñar despiertos”. Recomendado a partir de tres años.
Pollito, una historia de Navidad:
En el cuento de hoy, “Pollito, una historia de Navidad”, los protagonistas vuelven a ser animales, algo que tanto gusta a los más pequeños por la facilidad que tienen para identificarse con ellos. Les hablamos de que hay que ser valientes en la vida, pero también precavidos, para no perderse… Recomendado a partir de tres años.
Hay que ser valientes y atreverse con las cosas de la vida, así aprendemos a hacernos mayores. Esto es lo que nos enseña el simpático león Roberto en este pequeño texto teatral, “El León que no sabía rugir”, pensado para los pequeños y para los que no lo son tanto. Recomendado a partir de tres años.
El texto teatral que os traemos hoy está inspirado en una leyenda maya. No habla del fin del mundo. Nos enseña a vivir, a compartir y a relacionarnos, sin convertir la realización de nuestros deseos en el centro de nuestra existencia. Es una historia mágica, pero ligada a la magia de la vida y de la naturaleza. Recomendado a partir de los cincos años.
El pescador y la bruja Marichurri:
El cuento de hoy, El Pescador y la Bruja Marichurri, está inspirado en una leyenda vasca. Esta historia nos habla de la valentía y la confianza en nosotros mismos, así venceremos los obstáculos que se presenten en nuestro camino, por muy grandes y poderosos que parezcan. Recomendado a partir de 5 años.
El guión de hoy es un cuento de aventuras, “El Mundo Mágico de Pablito”. Aventuras para aprender a afrontar los peligros, a no asustarse mucho y para atreverse a tener imaginación. Recomendado a partir de cinco años.
El guión que os presentamos hoy está inspirado en una leyenda popular mexicana. Nos habla de la inteligencia, de la astucia y de la perseverancia. También de la bondad. Apropiado para niños a partir de los 4 años.
Os presento una historia de fantasmas. Está inspirada en un cuento de Gianni Rodari titulado “Aquellos pobres fantasmas”. No es una adaptación del cuento, ya que de él sólo he tomado un par de elementos. Pero citando el cuento doy pie también a que los amantes de los fantasmas de pacotilla, puedan tener interés por esa otra lectura aparte de ésta. Este texto, según como se represente, puede ser válido para espectadores muy pequeños, para otros medianos e incluso para algunos de esos que ya son grandes.
Puedes ver más obras de teatro en:
Obras de teatro para niños y niñas